Habitad



Hábitats
 
Agua dulce
 


lago_lugu


Sabemos que necesitamos agua dulce para sobrevivir. Sin embargo, los ríos y lagos (ecosistemas de agua dulce) ofrecen mucho más que el agua que bebemos. Riegan nuestros sembrados, nos dan peces para alimentarnos, dan energía a nuestras fábricas y luz a nuestros hogares, transportan bienes para comercializar, transportan a las personas a su hogar y nos brindan alegría.

A diario desperdiciamos una enorme cantidad del agua que obtenemos de la naturaleza. Los expertos advierten que en los próximos 20 años, más de la mitad de la población mundial podría enfrentar escasez de agua. No tiene que ser así.
 
Océanos y costas
 

Los océanos, antes considerados un recurso ilimitado e inagotable, están en peligro. Las demandas de una población creciente están dañando a los ecosistemas marinos, y agotando los recursos oceánicos y costeros.
Se necesitan ahora enfoques nuevos e innovadores para mantener y restaurar la riqueza biológica de los océanos y de las costas del mundo.


 Desiertos

paracas

Los desiertos y las zonas áridas cubren más del 30% de la superficie de la Tierra y albergan más de mil millones de personas. Sólo los bosques tropicales, cobijan una mayor variedad de plantas y animales.
Los desiertos se encuentran entre los paisajes más frágiles de la Tierra. La vegetación crece lentamente aquí y algunas amenazas tales como el cambio climático, el desarrollo urbano y la agricultura están avanzando sobre la frontera del desierto. Con el apoyo de una gran red de colaboradores y aliados, TNC está trabajando para conservar los desiertos y las tierras áridas alrededor del planeta.


 Llanuras y páramos


praderas


La belleza de las llanuras ha inspirado filósofos y pintores a lo largo de la historia, mientras que su suelo fértil ha alimentado cientos de pobladores y agricultores.

Actualmente, las llanuras del mundo son el hogar de casi 800 millones de personas. Además proporcionan alimento, medicina y oportunidades económicas a muchos millones más. Pero menos del 5% de todas las llanuras del mundo han sido protegidas y enfrentan cada vez más amenazas:
  • La extensión de las especies invasoras, tales como el pasto gordura (Melinis minutiflora) en las llanuras del Cerrado brasileño y el arbusto Euphorbia esula en las Grandes Planicies de Norteamérica.
     
  • La erradicación de  incendios por causas naturales, lo que afecta negativamente la salud de las llanuras y lo que  ofrecen. Esta práctica estimula los incendios no controlados que son mucho más peligrosos y destructivos.
     
  • La transformación de los paisajes para la agricultura y urbanización.


Nicho Ecológico
Se denomina así a la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras, es la función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema.
Se refiere no sólo al espacio físico ocupado por un organismo (nicho espacial o de hábitat), sino también a su papel funcional en la comunidad (nicho trófico) y a su posición en los gradientes ambientales de temperatura, humedad, pH, suelos, etc. (nicho multidimensional o de hipervolumen.

El nicho ecológico de un organismo depende de dónde vive, de lo que hace (como transforma la energía, se comporta, reacciona a su medio físico y biótico y lo transforma), y de cómo es influenciado por las otras especies.

              
Ecosistema: Un ecosistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres vivos y sus interacciones (predador-presa, parásito-huésped, competencia, simbiosis, polinización, distribución de semillas, etc.).
No está muy lejos de una adecuada definición cuando uno piensa en un ecosistema como una porción de naturaleza definida sobre todo por el tipo de seres vivos que conviven y por su interacción.
 
 
 
 


 

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario